Artículo especial
Informe 2017 de la Iniciativa Global para el Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: Resumen Ejecutivo de GOLDGlobal Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Lung Disease 2017 Report: GOLD Executive Summary

https://doi.org/10.1016/j.arbres.2017.02.001Get rights and content

Resumen

Este resumen ejecutivo del Informe de 2017 de la Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of COPD (GOLD) se basa principalmente en las modificaciones y novedades del documento anterior. Los cambios más destacados incluyen: a) se ha diferenciado entre la exploración espirométrica y la de los síntomas para evaluar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). En la propuesta actual, los grupos ABCD se refieren exclusivamente a síntomas y antecedentes de exacerbaciones de los pacientes; b) para cada uno de los grupos, se proponen estrategias de intensificación de los tratamientos farmacológicos; c) se introduce el concepto de reducción escalonada de la terapia en el esquema de evaluación del tratamiento; d) se detalla más extensamente el tratamiento no farmacológico; y, f) se revisa la importancia de las diferentes co-morbilidades en lo que respecta al tratamiento de la EPOC.

Abstract

This Executive Summary of the Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of COPD (GOLD) 2017 Report focuses primarily on the revised and novel parts of the document. The most significant changes include: 1) the assessment of COPD has been refined to separate the spirometric assessment from symptom evaluation. ABCD groups are now proposed to be derived exclusively from patient symptoms and their history of exacerbations; 2) for each of the groups A to D, escalation strategies for pharmacological treatments are proposed; 3) the concept of de-escalation of therapy is introduced in the treatment assessment scheme; 4) nonpharmacologic therapies are comprehensively presented and; 5) the importance of comorbid conditions in managing COPD is reviewed.

Section snippets

Introducción

Este resumen del informe de 2017 de la Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of COPD (GOLD) está basado en publicaciones con revisión externa por pares hasta octubre de 2016.

Cuando procede, se asignan grados de evidencia científica a cada una de las recomendaciones. Las definiciones correspondientes a cada una de las evidencias de datos científicos utilizadas se establecen en la Tabla S1 del suplemento.

Definición y factores que influyen en el desarrollo y la progresión de la EPOC

Puntos clave generales:

  • La EPOC es una enfermedad frecuente, prevenible y tratable que se caracteriza por síntomas respiratorios persistentes y limitación del flujo aéreo causada por alteraciones de las vías aéreas o de los alvéolos, usualmente producidas por una exposición significativa a partículas o gases nocivos.

  • La disnea, la tos y la expectoración son los síntomas más frecuentes; los pacientes suelen referir menos síntomas de los que en realidad padecen.

  • El tabaquismo es la exposición de

Definición y patogénesis

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad frecuente, prevenible y tratable que se caracteriza por la presencia de síntomas respiratorios persistentes y limitación del flujo aéreo a causa de alteraciones de las vías aéreas o de los alvéolos usualmente producidas por una exposición significativa a partículas o gases nocivos.

La limitación crónica del flujo aéreo que caracteriza a la EPOC es el resultado de una enfermedad de las pequeñas vías aéreas (bronquiolitis

Factores que influyen en el desarrollo y la progresión de la enfermedad

Aunque el tabaquismo es el factor de riesgo mejor investigado de la EPOC, los estudios epidemiológicos han demostrado que las personas no fumadoras también pueden experimentar limitación crónica del flujo aéreo3. En comparación con los fumadores con EPOC, las personas no fumadoras que presentan limitación crónica del flujo aéreo tienen menos síntomas, enfermedad más leve y menor inflamación sistémica4. Estos individuos no presentan mayor riesgo de cáncer de pulmón o enfermedades

Diagnóstico y evaluación iniciales

Puntos clave generales:

  • Debe considerarse el diagnóstico de EPOC en todo paciente que presente disnea, tos crónica o expectoración y/o antecedentes de exposición a cualquiera de los factores de riesgo de la enfermedad.

  • Es preciso realizar una espirometría para establecer el diagnóstico; un cociente FEV1/FVC < 0,70 tras la prueba broncodilatadora confirma la presencia de una limitación persistente del flujo aéreo.

  • Los objetivos de la evaluación de la EPOC son determinar el grado de limitación del

Diagnóstico

Debe considerarse el diagnóstico de EPOC en todo paciente que presente disnea, tos crónica o expectoración y/o antecedentes de exposición a factores de riesgo de la enfermedad (fig. 1 y tabla 1). Es necesario realizar una espirometría para establecer el diagnóstico en este contexto clínico31. En ella, un cociente FEV1/FVC < 0,70 tras la prueba broncodilatadora confirma la existencia de una limitación persistente del flujo aéreo e identifica la presencia de EPOC en pacientes con síntomas

Síntomas

La disnea crónica y progresiva es el síntoma más característico de la EPOC.

Disnea. La disnea es una causa fundamental de discapacidad y ansiedad en la EPOC32. Los términos utilizados para describir la disnea pueden variar según individuos y su nivel cultural33.

Tos. La tos crónica suele ser el primer síntoma de EPOC y el paciente a menudo la considera como una consecuencia del tabaquismo o de exposiciones ambientales.

Expectoración. La bronquitis crónica se define clásicamente como la

Historia clínica

Una historia clínica detallada de cualquier paciente con certeza o sospecha de EPOC debe incluir:

  • Exposición a factores de riesgo, como tabaquismo y exposiciones profesionales o ambientales.

  • Antecedentes clínicos, como asma, alergia, sinusitis o pólipos nasales, infecciones respiratorias en la infancia, otras enfermedades respiratorias crónicas y enfermedades no respiratorias.

  • Antecedentes familiares de EPOC u otras enfermedades respiratorias crónicas.

  • Características de los síntomas: edad de

Evaluación

Los objetivos de la evaluación de la EPOC para orientar el tratamiento deben ser: 1) determinar el grado de limitación del flujo aéreo; 2) definir su repercusión sobre el estado de salud del paciente; y, 3) averiguar el riesgo de futuros episodios (como las exacerbaciones, las hospitalizaciones o las muertes).

Para lograr estos objetivos, la evaluación de la EPOC debe incluir por separado los siguientes aspectos de la enfermedad:

  • Presencia y gravedad de las alteraciones espirométricas

  • Naturaleza y

Prevención y tratamiento de mantenimiento

Puntos clave generales:

  • El abandono del hábito de fumar es fundamental. La farmacoterapia y la sustitución de nicotina aumentan las tasas de abstinencia tabáquica a largo plazo.

  • Son dudosas la eficacia y la seguridad de los cigarrillos electrónicos como soporte de ayuda para dejar de fumar.

  • El tratamiento farmacológico alivia los síntomas de la EPOC, disminuye la frecuencia y la intensidad de las exacerbaciones, y mejora el estado de salud y la tolerancia al ejercicio físico.

  • Hay que individualizar

Abandono del tabaquismo

El abandono del tabaquismo influye en la evolución natural de la EPOC. Si se dedican recursos eficaces y tiempo a dejar de fumar, se pueden conseguir tasas de éxito a largo plazo del 25%74.

Productos sustitutivos de la nicotina. El tratamiento sustitutivo de la nicotina aumenta las tasas de abstinencia a largo plazo75, 76, 77 y resulta más eficaz que el placebo. Cada vez se usan más los cigarrillos electrónicos como forma de tratamiento de sustitución de la nicotina, pero su eficacia sigue

Vacuna antigripal y vacunas antineumocócicas

La vacunación antigripal reduce la gravedad de la enfermedad91, la mortalidad92, 93, 94, 95, el riesgo de cardiopatía isquémica96 y la cifra total de exacerbaciones92. Se recomiendan vacunas que contengan virus muertos o vivos inactivados97 porque son más eficaces en las personas de edad avanzada con EPOC98.

Se recomiendan las vacunas antineumocócicas, PCV13 y PPSV23 para todos los pacientes ≥65 años (véase la Tabla S2 en el suplemento).

Descripción general de los medicamentos

El tratamiento farmacológico de la EPOC alivia los síntomas de la EPOC, disminuye la frecuencia y la gravedad de las exacerbaciones, y mejora el estado de salud y la tolerancia al ejercicio físico. No existe ningún medicamento que modifique el deterioro a largo plazo de la función pulmonar99, 100, 101, 102, 103. Las clases de medicamentos utilizadas para tratar la EPOC se muestran en la Tabla S3 del suplemento. La elección dentro de cada clase depende de la disponibilidad y el coste del

Rehabilitación respiratoria

La rehabilitación respiratoria es una intervención integral basada en una evaluación detallada del paciente seguida de tratamiento individualizado que puede consistir, p. ej., un programa de ejercicio, educación e intervenciones de autocontrol dirigidas a modificar el comportamiento para mejorar el estado físico y psicológico y promover la adopción de comportamientos que favorezcan la salud en los pacientes con EPOC184. Los efectos beneficiosos de la rehabilitación respiratoria son

Control de los síntomas y cuidados paliativos

La finalidad de los cuidados paliativos es prevenir y aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, con independencia del estadio de la enfermedad o la necesidad de otros tratamientos194. La asistencia paliativa debe centrarse en el alivio de la disnea, el dolor, la ansiedad, la depresión, la fatiga y la nutrición deficiente.

Cuidados del final de la vida y servicios socio-sanitarios

En las conversaciones sobre los cuidados terminales se debe incluir tanto a los pacientes como a sus familias195. La planificación de

Oxigenoterapia y respiración asistida

Oxigenoterapia. La administración domiciliaria de oxígeno (>15 horas al día) a los pacientes con insuficiencia respiratoria crónica aumenta la supervivencia de los pacientes con hipoxemia grave en reposo198. La oxigenoterapia domiciliaria no prolonga el tiempo hasta la muerte o la primera hospitalización ni tiene un beneficio sostenido en ninguno de los criterios de valoración medidos de los pacientes con EPOC estable o desaturación arterial de oxígeno moderada inducida por el esfuerzo o en

Intervenciones quirúrgicas

Cirugía de reducción del volumen pulmonar (CRVP). En un EAC se confirmó que los pacientes con EPOC, enfisema de lóbulos superiores y poca capacidad de esfuerzo después de la rehabilitación experimentaron un aumento de la supervivencia cuando se les trató con CRVP, en comparación con el tratamiento médico207. En pacientes con buena capacidad de esfuerzo después de la rehabilitación respiratoria no se observaron diferencias en la supervivencia después de la CRVP, si bien su nivel de salud y

Identificación y reducción de la exposición a los factores de riesgo

El tabaquismo es el factor de riesgo más frecuente y fácilmente identificable de la EPOC. Se debe recomendar en todo momento a los fumadores que abandonen el hábito. Hay que reducir la exposición personal total a polvo, humos y gases profesionales y a los contaminantes del aire doméstico y exterior.

Tratamiento farmacológico

Los tratamientos farmacológicos disminuyen los síntomas y el riesgo e intensidad de las exacerbaciones, y mejoran el estado de salud y la tolerancia al esfuerzo. La elección dentro de cada clase depende de la disponibilidad del medicamento y de la respuesta y preferencia del paciente. (Tabla 5, Tabla 6, Tabla 7)

Algoritmos de tratamiento farmacológico

En la figura 3 se presenta un modelo propuesto para el inicio y continuación (aumento o reducción) del tratamiento farmacológico después de una evaluación individualizada de los síntomas

Educación y autocontrol

Una evaluación individual del paciente (p. ej. necesidades, preferencias y objetivos personales) y una valoración del riesgo (p. ej., exacerbaciones) facilita el diseño de un plan personalizado de autocontrol.

Programas de rehabilitación respiratoria

Los pacientes con muchos síntomas y/o elevado riesgo de exacerbaciones (grupos B, C y D) deben participar en un programa de rehabilitación integral que tenga en cuenta las características individuales de cada paciente y sus enfermedades concomitantes184, 226, 227.

Programas de ejercicio

La combinación de

Vigilancia y seguimiento

Es esencial un seguimiento sistemático de los pacientes con EPOC. Hay que controlar los síntomas, las exacerbaciones y las mediciones objetivas de la limitación del flujo aéreo para determinar cuándo se debe modificar el tratamiento e identificar las posibles complicaciones o enfermedades concomitantes que aparezcan. Con el fin de ajustar adecuadamente el tratamiento a medida que progresa la enfermedad, cada visita de seguimiento debe incluir una conversación sobre la pauta terapéutica en ese

Tratamiento de las exacerbaciones

Puntos clave generales:

  • Una exacerbación de la EPOC es un empeoramiento agudo de los síntomas respiratorios que requiere tratamiento adicional.

  • Las exacerbaciones pueden desencadenarse por varios factores. Las causas más frecuentes son las infecciones de las vías aéreas.

  • La finalidad del tratamiento de las exacerbaciones es reducir al mínimo la repercusión negativa de la exacerbación inmediata y prevenir episodios posteriores.

  • Se recomiendan agonistas β2 inhalados de acción corta, con o sin

Ámbito de tratamiento

Los objetivos del tratamiento de las exacerbaciones son reducir al mínimo el efecto negativo de la exacerbación inmediata y prevenir la aparición de episodios posteriores250. En función de la intensidad de la exacerbación o de la gravedad de la enfermedad subyacente, la exacerbación se puede tratar en régimen ambulatorio u hospitalario. Más del 80% de las exacerbaciones se tratan en régimen ambulatorio con broncodilatadores, corticosteroides y antibióticos251, 252, 253.

Las indicaciones para la

EPOC y enfermedades concomitantes

Puntos clave generales:

  • La EPOC suele coexistir con otras enfermedades (comorbilidades) que afectan significativamente a la evolución del paciente.

  • La presencia de comorbilidades no debe modificar el tratamiento de la EPOC y estas afecciones se deben tratar conforme a la práctica habitual con independencia de la presencia de EPOC.

  • Cuando la EPOC forma parte de un plan asistencial de múltiples enfermedades, hay que garantizar la simplicidad y reducir al mínimo la polifarmacia.

La EPOC suele

Conflicto de intereses

El conflicto de intereses de los autores (GOLD-Disclosures-Authors) está disponible en el material adicional de este artículo en su versión electrónica en doi:10.1016/j.arbres.2017.02.001.

Bibliografía (345)

  • A.L. Byrne et al.

    Tuberculosis and chronic respiratory disease: a systematic review

    International journal of infectious diseases: IJID: official publication of the International Society for Infectious Diseases

    (2015)
  • A.S. Buist et al.

    International variation in the prevalence of COPD (the BOLD Study): a population-based prevalence study

    Lancet

    (2007)
  • S. Kesten et al.

    Physician perceptions and management of COPD

    Chest

    (1993)
  • J.E. Hansen et al.

    Is an increase in FEV(1) and/or FVC>/= 12% of control and >/= 200 mL the best way to assess positive bronchodilator response?

    No. Chest

    (2014)
  • K. Nishimura et al.

    Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than airway obstruction in patients with COPD

    Chest

    (2002)
  • S. Pascoe et al.

    Blood eosiophil counts, exacerbations, and response to the addition of inhaled fluticasone furoate to vilanterol in patients with chronic obstructive pulmonary disease: a secondary analysis of data from two parrallel randomised controlled trials

    Lancet Respiratory Medicine

    (2015)
  • J.B. Soriano et al.

    Patterns of comorbidities in newly diagnosed COPD and asthma in primary care

    Chest

    (2005)
  • J.B. Soriano et al.

    Mortality prediction in chronic obstructive pulmonary disease comparing the GOLD 2007 and 2011 staging systems: a pooled analysis of individual patient data

    The Lancet Respiratory medicine

    (2015)
  • M.K. Han et al.

    GOLD 2011 disease severity classification in COPDGene: a prospective cohort study

    The Lancet Respiratory medicine

    (2013)
  • M.A. Puhan et al.

    Expansion of the prognostic assessment of patients with chronic obstructive pulmonary disease: the updated BODE index and the ADO index

    Lancet

    (2009)
  • S. Kalkhoran et al.

    E-cigarettes and smoking cessation - Authors’ reply

    The Lancet Respiratory medicine

    (2016)
  • D.P. Tashkin et al.

    Effects of varenicline on smoking cessation in patients with mild to moderate COPD: a randomized controlled trial

    Chest

    (2011)
  • D. Tashkin et al.

    Smoking cessation in patients with chronic obstructive pulmonary disease: a double-blind, placebo-controlled, randomised trial

    Lancet

    (2001)
  • P. Wongsurakiat et al.

    Acute respiratory illness in patients with COPD and the effectiveness of influenza vaccination: a randomized controlled study

    Chest

    (2004)
  • C.L. Huang et al.

    Influenza vaccination and reduction in risk of ischemic heart disease among chronic obstructive pulmonary elderly

    Comput Methods Programs Biomed

    (2013)
  • P.G. Woodruff et al.

    Clinical Significance of Symptoms in Smokers with Preserved Pulmonary Function

    N Engl J Med

    (2016)
  • E.A. Regan et al.

    Clinical and Radiologic Disease in Smokers With Normal Spirometry

    JAMA Intern Med

    (2015)
  • D.J. Barker et al.

    Relation of birth weight and childhood respiratory infection to adult lung function and death from chronic obstructive airways disease

    BMJ

    (1991)
  • T. Todisco et al.

    Mild prematurity and respiratory functions

    Eur J Pediatr

    (1993)
  • D.A. Lawlor et al.

    Association of birth weight with adult lung function: findings from the British Women's Heart and Health Study and a meta-analysis

    Thorax

    (2005)
  • R. Kohansal et al.

    The natural history of chronic airflow obstruction revisited: an analysis of the Framingham offspring cohort

    Am J Respir Crit Care Med

    (2009)
  • H. Gunen et al.

    Waterpipe tobacco smoking

    Tuberk Toraks

    (2016)
  • W.C. Tan et al.

    Marijuana and chronic obstructive lung disease: a population-based study

    CMAJ

    (2009)
  • I.B. Tager et al.

    Maternal smoking during pregnancy. Effects on lung function during the first 18 months of life

    Am J Respir Crit Care Med

    (1995)
  • L.M. Paulin et al.

    Occupational exposures are associated with worse morbidity in patients with chronic obstructive pulmonary disease

    Am J Respir Crit Care Med

    (2015)
  • M.D. Eisner et al.

    An official American Thoracic Society public policy statement: Novel risk factors and the global burden of chronic obstructive pulmonary disease

    Am J Respir Crit Care Med

    (2010)
  • M. Orozco-Levi et al.

    Wood smoke exposure and risk of chronic obstructive pulmonary disease

    Eur Respir J

    (2006)
  • W.Q. Gan et al.

    Associations of ambient air pollution with chronic obstructive pulmonary disease hospitalization and mortality

    Am J Respir Crit Care Med

    (2013)
  • Y. Zhou et al.

    Lung function and incidence of chronic obstructive pulmonary disease after improved cooking fuels and kitchen ventilation: a 9-year prospective cohort study

    PLoS Med

    (2014)
  • B. Rijcken et al.

    The relationship of nonspecific bronchial responsiveness to respiratory symptoms in a random population sample

    Am Rev Respir Dis

    (1987)
  • D.P. Tashkin et al.

    Methacholine reactivity predicts changes in lung function over time in smokers with early chronic obstructive pulmonary disease. The Lung Health Study Research Group

    Am J Respir Crit Care Med

    (1996)
  • R. de Marco et al.

    Risk factors for chronic obstructive pulmonary disease in a European cohort of young adults

    Am J Respir Crit Care Med

    (2011)
  • A.M. Menezes et al.

    Tuberculosis and airflow obstruction: evidence from the PLATINO study in Latin America

    Eur Respir J

    (2007)
  • T.S. Jordan et al.

    Tuberculosis, bronchiectasis and chronic airflow obstruction

    Respirology

    (2010)
  • M. Miravitlles et al.

    Observational study to characterise 24-hour COPD symptoms and their relationship with patient-reported outcomes: results from the ASSESS study

    Respir Res

    (2014)
  • M.W. Elliott et al.

    The language of breathlessness. Use of verbal descriptors by patients with cardiopulmonary disease

    Am Rev Respir Dis

    (1991)
  • Medical Research Council Committee on the Aetiology of Chronic Bronchitis

    Definition and classification of chronic bronchitis for clinical and epidemiological purposes. A report to the Medical Research Council by their Committee on the Aetiology of Chronic Bronchitis

    Lancet

    (1965)
  • S. von Haehling et al.

    Cachexia as a major underestimated and unmet medical need: facts and numbers

    Journal of cachexia, sarcopenia and muscle

    (2010)
  • A.M. Schols et al.

    Prevalence and characteristics of nutritional depletion in patients with stable COPD eligible for pulmonary rehabilitation

    Am Rev Respir Dis

    (1993)
  • D.R. Holleman et al.

    Does the clinical examination predict airflow limitation?

    Jama

    (1995)
  • Cited by (0)

    1

    Estos autores contribuyeron por igual en la redacción final del documento.

    2

    Esta versión ha sido supervisada por Alvar Agustí y Roberto Rodríguez-Roisin.

    View full text